lunes

La Runa de la Vida

Ya andaba con algunos bocetos para el Juego de la Oca, cuando Liber Ediciones me encarga 12 aguafuertes del Camino de Santiago. Es en esa época cuando decido, presa de la lógica fascinación, que la iglesia de S. M. de Eunate estaría en la primera casilla de "mi" tablero. Pero entre tanta documentación, sobre el románico del camino navarro, no aparecía ese crucifijo que tanto tiempo llevaba buscando, desde que su imagen fugaz en televisión me dejara una gran inquietud en forma de pregunta: ¿Qué imagen cristiana era aquella, en la que el cristo reposaba sobre la runa celta Algiz? Mucho tiempo tendría que pasar todavía, hasta descubrir su estrecho vínculo con el tablero y con lo que me esperaba en el Camino.
Crucifijo del Temple. Puente la Reina, Navarra.

Odín, "el que conoce el Camino", para experimentar el Poder de las Runas permaneció colgado de un árbol durante nueve días y nueve noches, como una revelación de la Fuente Creadora. De Odín, el Creador celestial, a Odín, el Comunicador terrestre... "Yo soy una ofrenda a mí mismo" (Eddas poéticas. S.XII)
Los chamanes nórdicos asociaban esta runa con el cisne, al que consideraban un mensajero entre "los dos mundos" que transmitía la sabiduría divina. Es una runa de arraigamiento, protección y conexión.
Runas.

"La Oca y los signos con que esta se representaba, tales como su "mano" palmípeda símbolo de la capacidad operativa del espíritu sobre la materia, estaban profusamente relacionados con los Compañeros Constructores que los habían tomado por distintivo de reconocimiento, al extremo de nombrarse entre ellos como los "jars", los ansares, los ocas..." R. Alarcón.Marca de Cantero.

5 comentarios:

Flopy dijo...

ta muy bueno el blog....

La Novia Manca dijo...

Caí en esta casilla por una madriguera de conejo, que en este caso era cisne.
Qué hermoso viaje se divisa desde aquí, gracias, reverencia.

ViajeroRunico dijo...

Cuantas coincidencias y magia, gracias a Dios!, nos ofrece la Vida.💐🙏💐
Un placer te-conocerte.
Buen Camino➡️ y Buena Vida

ViajeroRunico dijo...

Por cierto, mi Blog, está como el Obelisco Inacabado... Sorry

Sukaldeko sagua dijo...

Si, cuando se pasó por está provincia no tuvo ocasión, le animo a pasarse por aquí de nuevo y acercarse al despoblado de Guerguitiain en el Valle de Izagaondoa. Hallárá en él una iglesia advocada a San Martín cuya puerta flanquean las patas de oca y en el que no faltan las espirales. La Asociación Grupo Valle de Izagaondoa , con Simeón Hidalgo como alma mater, e impulsora de la conservación del románico local, realiza visitas guiadas en la que puede conocer la visión personal de Simeón sobre el lugar y ahondar en los detalles. grupovalledeizagaondoa@gmail.com

 
Licencia Creative Commons
Este obra está bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.