
Autores más modernos han repetido lo mismo. Atrapada también por el ensueño no dudé en viajar hasta Toulouse. ¿El sarcófago de la reina Pedauque? No fue fácil dar con él, no es en absoluto una pieza conocida. Gracias a la conservadora del museo y a las guías apareció, como uno más entre tantos ("no saben lo que tienen aquí", pensé!). Pero en cuanto me acerqué el "ensueño" desapareció... Lo que en 1718 se describió como "patas de oca" son los pliegues de unas cortinas a la derecha y a la izquierda de una tumba. Es un bellísimo sarcófago paleocristiano de finales del siglo IV que describe la multiplicación de los panes y la resurrección de Lázaro, pero no es el de la reina Pedauque... Aún así en el templo de la Daurada sigue estando su charca. Y en Saint-Cyprien su rincón secreto de "oración".